Festival musical Mixturarte, viernes 28 de mayo, en la sala Silikona de Madrid
En la mezcla de culturas está el futuro
Entrevista con Alana Sinkëy y las Messtizzas
Madrid, 28 may (10). AmecoPress. "Por el derecho a la igualdad ciudadana y la convergencia de culturas" es el lema del festival musical Mixturarte, que tendrá lugar este viernes a las 20 horas en la sala Silikona y que apoyarán artistas del mundo del hip hop, reague y fusión como Alana Sinkëy, MuchoPorVer, Yast Solo y Messtizza.
“Me gusta participar en proyectos sociales con una buena causa”, afirma la joven Alana Sinkëy, cuyos orígenes nos llevan a Guinea Bissau. Canta y toca la guitarra, dentro de un estilo “pop – folk” y se siente identificada con los motivos que impulsan este proyecto sociocultural promovido por la asociación Panteras Negras y la Federación Convergencia de las Culturas.


Hace referencia a la fuerza y la vitalidad de las mujeres africanas con orgullo, pero sobre todo señala “la actitud de hermandad, mucho más presente. En la mezcla de culturas está el futuro”, concluye.
Cabe destacar también la presencia en Mixturarte de las Messtizzas, un grupo compuesto por dos malagueñas caracterizadas por un directo potente, plagado de influencias gitanas y de la mejor música negra, y por unas letras que rebosan compromiso social con humor e ingenio.
“Soy mestiza de nacimiento”, dice una de sus componentes, Silvia, “llevo sangre gitana y castellana, la mezcla está dentro de mí y es lo que reivindico con mi música y con la participación en iniciativas como Mixturarte. Silvia explica que el motivo de hacer música, “a parte de hacer una melómana, es porque creo que a través del arte, cualquier protesta, reivindicación o mensaje entra mejor”. El suyo es bien claro: “canto que las cosas cambien, yo no me quiero morir sin haber hecho algo porque el mundo cambie”
Esta malagueña reconoce el flujo de sus antepasadas, “las mujeres gitanas siempre han luchado mucho, desde dentro,” y se congratula de que “por fin hoy empecemos a pedir nuestros derechos y a salir a la luz”. En realidad, “si ampliamos la mirada, las mujeres en general siempre hemos sido reivindicativas y revolucionarias”.
Fotos: archivo AmecoPress
No hay comentarios:
Publicar un comentario